miércoles, 4 de diciembre de 2019

Entre visillos, de Carmen Martín Gaite

2.º BAT (2.º trimestre)


Entre visillos narra la vida en una ciudad de provincias llena de rutina, conservadurismo e hipocresía. A través de la charla aparentemente banal de un grupo de muchachas, conocemos sus ocupaciones cotidianas, sus angustias, la insalvable tristeza que asoma tras el aburrimiento y la falta de imaginación. La presencia de Pablo Klein, llegado a la ciudad para ocuparse de la clase de alemán del Instituto, es el pretexto narrativo que centra la mayor parte de los sucesos. La personalidad de Pablo, reservada y observadora, honesta y poco convencional, choca con el ambiente plano y conformista del lugar.
Con recursos estilísticos bien cuidados y un enfoque directo y realista, Carmen Martín Gaite nos da este retazo de vida española pintado con las tintas de la desilusión, los imposibles y las aceptaciones de una juventud condenada a ver pasar la vida entre visillos.

¡Esperamos vuestros comentarios!




Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes

1.º BAT (2.º trimestre)

Cervantes escribió el Quijote con la intención de parodiar los libros de caballerías, que consideraba simples sartas de disparates desprovistas de todo interés. Para conseguir su propósito, ideó la historia de un hidalgo aldeano que enloquece de tanto leer las inverosímiles hazañas de héroes como Amadís y Palmerín, y que, al igual que los caballeros andantes, se echa a los caminos con el noble afán de ayudar a los necesitados. En compañía del afable y crédulo Sancho Panza, don Quijote participa en una serie de delirantes aventuras que provocan la hilaridad del lector.
Sin embargo, el Quijote es mucho más que una simple novela humorística, pues constituye una lección magistral sobre la grandeza y la miseria de la condición humana. De la mano de un héroe que obra como un loco pero que a menudo razona con admirable cordura, Cervantes nos revela la importancia de los ideales, nos ilustra sobre el valor de la libertad y la justicia, nos advierte de que no siempre es fácil distinguir la realidad de la apariencia y nos anima a creer en una literatura que, al tiempo que nos distrae, nos enseña a vivir y nos ilumina el espíritu.

¡Esperamos vuestros comentarios!

Lazarillo de Tormes

3.º ESO (2.º trimestre)

En la España del siglo XVI, un humilde pregonero llamado Lázaro de Tormes escribe una larga carta en la que relata su propia vida. Nacido en un hogar pobre, Lázaro tuvo que abandonar su casa cuando era un niño a fin de ganarse el sustento sirviendo sucesivamente a una serie de amos: un ciego malicioso que le enseñó a golpes la importancia de ser astuto, un clérigo que lo mataba de hambre, un escudero que aparentaba lo que no era, un predicador que estafaba a los feligreses...
En conjunto, la vida de Lázaro de nos aparece como una ardua carrera de obstáculos, si bien el personaje la narra con ironía y buen humor, convencido de que sus penurias son agua pasada. Pero, entonces, ¿por qué nos la cuenta? ¿Qué sentido tiene la evocación de un ayer tan doloroso? La respuesta llegará al final de la novela, cuando comprenderemos que Lázaro ha superado la pobreza a costa de aceptar un pacto indignante. El pregonero siente entonces la necesidad de justificarse, y con ese propósito da inicio al relato de su vida, que es una conjugación magistral de humor negro, dilemas morales, hallazgos narrativos y destreza estilística.

¡Esperamos vuestros comentarios!


El pan de la guerra, de Deborah Ellis

2.º ESO (2.º trimestre)


Parvana es una chica de once años que vive con su familia en Kabul, la capital de Afganistán, durante la época del gobierno talibán. Cuando su padre es detenido, su familia (sin recursos para poder vivir) buscará una solución desesperada: Parvana, que por ser mujer tiene prohibido ganar dinero, deberá transformarse en un chico.
El pan de la guerra es un libro duro y realista que habla, con humanidad y fuerza, de la supervivencia, la familia, la amistad, la intolerancia y la guerra. 

¡Esperamos vuestros comentarios!

La tejedora de la muerte, de Concha López Narváez


1.º ESO (2.º trimestre)

Este es un relato de misterio con bastantes momentos de terror. ¿Qué ocurre en la vieja casa abandonada? ¿Por qué la mecedora se mueve por sí sola? ¿Hay alguien en la antigua habitación de Andrea? ¿Será cierto que el espíritu de la tejedora ha tomado posesión de la casa en la que nació? ¿Qué sucederá cuando descubra que Andrea también se ha instalado en ella...? Un conjunto de misterios inquietantes es, precisamente, el asunto de toda esta historia.

¡Esperamos vuestros comentarios!

domingo, 3 de noviembre de 2019

              ¡Feliz Día de los Difuntos!

     ¿Has visitado nuestra Biblioteca? ¡Pásate a ver nuestra nueva decoración!
Agradecemos todo el trabajo realizado por los alumnos, los profesores y nuestra bibliotecaria, Loli.
¡Esperamos que os guste cómo ha quedado!














miércoles, 30 de octubre de 2019


Imagen relacionada



    Hoy, 30 de octubre, felicitamos al poeta y dramaturgo español Miguel Hernández (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de 1942).

     De familia humilde, tiene que abandonar muy pronto la escuela para ponerse a trabajar; aun así desarrolla su capacidad para la poesía gracias a ser un gran lector de poesía clásica española. Forma parte de la tertulia literaria en Orihuela, donde conoce a Ramón Sijé y establece con él una gran amistad.

     A partir de 1930 comienza a publicar sus poesías en revistas como El Pueblo de Orihuela o El Día de Alicante. En la década de 1930 viaja a Madrid y colabora en distintas publicaciones, estableciendo relación con los poetas de la época. A su vuelta a Orihuela redacta Perito en Lunas (1933), donde se refleja la influencia de los autores que lee en su infancia y los que conoce en su viaje a Madrid.

     Ya establecido en Madrid, trabaja como redactor en el diccionario taurino El Cossío y en las Misiones pedagógicas de Alejandro Casona; colabora además en importantes revistas poéticas españolas. Escribe en estos años los poemas El silbo vulnerado (1934), Imagen de tu huella (1934), y el más conocido: El Rayo que no cesa (1936).

     Toma parte muy activa en la Guerra Civil española, y al terminar ésta intenta salir del país pero es detenido en la frontera con Portugal. Condenado a pena de muerte, se le conmuta por la de treinta años pero no llega a cumplirla porque muere de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en la prisión de Alicante.

     Durante la guerra compone Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1938) con un estilo que se conoció como “poesía de guerra”. En la cárcel acabó Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941). En su obra se encuentran influencias de Garcilaso, Góngora, Quevedo y San Juan de la Cruz.



Imagen relacionada
Resultado de imagen de miguel hernandez resumen biografia



viernes, 25 de octubre de 2019


Resultado de imagen de alfonsina storni



    Alfonsina Storni (1892-1938)

Nació en Suiza, pero muy pronto se trasladó con su familia a Argentina. Su infancia fue dura, pero enseguida encaminó sus pasos hacia la enseñanza y la literatura. El poema Tú me quieres blanca es uno de los más representativos del dramatismo de su obra.
Su obra La inquietud del rosal fue el inicio de una carrera literaria que la convirtió en icono del postmodernismo. Y también de la causa feminista por este testimonio de sus deseos como mujer y su lucha como madre soltera. El apoyo de escritores consagrados como Amado Nervo y José Enrique Rodó le permitió seguir publicando obras como El dulce daño, Languidez, Ocre y Poemas de amor. Su vida acabó de forma trágica. Su suicidio el 25 de octubre de 1938 puso el punto final a una grave enfermedad.

 

Tú me quieres blanca

Tú me quieres alba,
me quieres de espumas,
me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada .
Ni un rayo de luna
filtrado me haya.
Ni una margarita
se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
tú me quieres blanca,
tú me quieres alba.
Tú que hubiste todas
las copas a mano,
de frutos y mieles
los labios morados.
Tú que en el banquete
cubierto de pámpanos
dejaste las carnes
festejando a Baco.
Tú que en los jardines
negros del Engaño
vestido de rojo
corriste al Estrago.
Tú que el esqueleto
conservas intacto
no sé todavía
por cuáles milagros,
me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡me pretendes alba!
Huye hacia los bosques,
vete a la montaña;
límpiate la boca;
vive en las cabañas;
toca con las manos
la tierra mojada;
alimenta el cuerpo
con raíz amarga;
bebe de las rocas;
duerme sobre escarcha;
renueva tejidos
con salitre y agua:
Habla con los pájaros
y lévate al alba.
Y cuando las carnes
te sean tornadas,
y cuando hayas puesto
en ellas el alma
que por las alcobas
se quedó enredada,
entonces, buen hombre,
preténdeme blanca,
preténdeme nívea,
preténdeme casta.








jueves, 24 de octubre de 2019




    Hoy celebramos el Día de las Bibliotecas. Nuestros alumnos han acudido a nuestra biblioteca y nos dejan sus recomendaciones.
   ¡Muchas gracias a todos!

martes, 15 de octubre de 2019

Antología poética, de Federico García Lorca

2.º BAT (1.er trimestre)


Hay autores que con su vida y su escritura levantan un mundo propio, único, que apenas cuesta identificar en medio de un mar de palabras, de imágenes y de emociones. Es el caso de Federico García Lorca, el escritor en lengua castellana más conocido y popular después de Cervantes y, quizás, el poeta español más apreciado, leído, citado y traducido en el mundo. Hay detrás de él y de su obra una fama que expande su figura por los cinco continentes. Es, por decirlo así, un mito contemporáneo, un personaje que encarna en sí mismo el vitalismo y la tragedia del artista y del hombre, y que condensa en su obra extraordinaria las grandes y universales contradicciones humanas.

¡Esperamos vuestros comentarios!

domingo, 29 de septiembre de 2019











 
  Tal día como hoy, 29 de septiembre de 1547, nació Miguel de Cervantes,  considerado la máxima figura de nuestra literatura y universalmente conocido por haber escrito el Quijote, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna.  

    En 1569 se incorporó a la milicia y en 1571 combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos. Allí fue herido en una mano, y de ahí procede el apodo de Manco de Lepanto, ​ que se interpreta mal, pues la mano izquierda no le fue cortada, sino que se le anquilosó al perder el movimiento de ella cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio; estaba, pues, tullido de la mano izquierda. Al regresar a España fue tomado rehén por los turcos y estuvo cautivo cinco años (1575-1580).

    Al regresar a Madrid escribió su primera novela, La Galatea (1585). Trabajó como recaudador de impuestos en Sevilla, pero en 1597 fue encarcelado acusado de estafa. En 1600 se instaló en Valladolid, y en 1605 publicó la primera parte de las aventuras del famoso caballero andante Don Quijote.  Con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es la obra más destacada de la literatura española y de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.​ En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. En 1613 publicó sus Novelas Ejemplares. Viviendo en Madrid, cayó enfermo y falleció el 22 de abril de 1616 sin haber obtenido en reconocimiento que merecía.

    El Quijote es lectura indispensable en 1º de Bachillerato, aunque se recomienda en cualquier momento debido a sus grandes enseñanzas. Fue una obra de madurez y es un legado impagable que Cervantes nos dejó.



Resultado de imagen de don quijotedon quijote de la mancha (clasicos adaptados)-miguel de cervantes saavedra-9788431673963    

viernes, 20 de septiembre de 2019

Luis Cernuda





Resultado de imagen de luis cernuda


Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.

En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.

Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.

Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.


      Luis Cernuda fue uno de los poetas fundamentales de la Generación del 27, nacido en Sevilla el 21 de septiembre de 1902. La obra de Gustavo Adolfo Bécquer despertó su interés por la poesía desde muy pequeño; comenzó a escribir alentado por un profesor, quien a su vez le brindaba conocimientos técnicos. En su juventud, realizó sus primeras publicaciones en Revista de Occidente. Estuvo siempre muy influenciado por la literatura francesa, e incluso tradujo parte de la obra del surrealista Paul Éluard. Nunca escondió su homosexualidad, y esto acarreó las nefastas etiquetas y el esperable desprecio en su propia tierra, con la cual no parecía sentirse muy identificado. Durante la Guerra Civil, comenzó su exilio en Estados Unidos, donde trabajó como docente. Más tarde, se trasladó a México, donde falleció en noviembre de 1963.

    A lo largo de su vida, reflejó en sus poemas un espíritu que comenzó esperanzado, que exaltaba la belleza y la ornamentaba, pero que progresivamente se fue endureciendo y se volvió más práctico y conceptual. Algunos de sus títulos, ubicados en orden cronológico, bastan para avalar lo dicho anteriormente: "Perfil del aire", "Los placeres prohibidos", "Las nubes", "Vivir sin estar viviendo" y "Desolación de la quimera". Tras el asesinato de Lorca, le dedicó la elegía "A un poeta muerto (F.G.L.)".





Javier Marías



Un 20 de septiembre de 1951 nace Javier Marías, escritor español, profesor y miembro de la Real Academia Española. Ha publicado, entre otras, las obras Los dominios del lobo, Travesía del horizonte, Todas las almas, Mientras ellas duermen, Tu rostro mañana, Mañana en la batalla piensa en mí y Corazón tan blanco.
Sus obras han sido publicadas en más de 50 países. Es, además, columnista en el diario El País.



Resultado de imagen de javier marias

miércoles, 11 de septiembre de 2019

La Celestina, de Fernando de Rojas

1.º BAT (1.er trimestre)

El joven Calisto vive obsesionado por Melibea, una bella muchacha a la que ha conocido por azar y que lo ha rechazado sin contemplaciones. Empeñado en conquistarla, Calisto recurre a la vieja y astuta Celestina, una alcahueta experta en arrastrar a los jóvenes por la senda del amor ilícito. Confiada en que Calisto le recompensará bien sus servicios, Celestina trata de persuadir a Melibea para que se entregue al hombre que tanto la desea; es más, a fin de asegurarse el triunfo, la alcahueta conjura al mismísimo Satanás para que intervenga a favor del joven galán. Tales artimañas, como cabe esperar, no traen nada bueno, y la historia de Calisto y Melibea acaba por convertirse en un torbellino de pasiones desatadas, en el que los personajes viven tan solo para satisfacer sus apetitos más primarios. Unos se obstinan en amar como no deben, otros buscan su propio provecho aunque sea a costa del perjuicio ajeno, y todos, en fin, cometen el mismo error: olvidar que un comportamiento amoral puede acarrear un castigo y que la caprichosa Fortuna, igual que a veces nos eleva a la cima de la felicidad, puede precipitarnos en el abismo de la tragedia.

¡Esperamos vuestros comentarios!

Finis Mundi, de Laura Gallego

3.º ESO (1.er trimestre)

Francia, año 997 de nuestra era. Michel, un monje cluniacense, decide embarcarse en una misión imposible. Según las revelaciones del ermitaño Bernardo de Turingia, el fin del mundo se acerca y solo hay una manera de salvar a la humanidad: invocar al Espíritu del Tiempo. Pero antes es preciso recuperar los tres ejes sobre los que se sustenta la Rueda del Tiempo. ¿Dónde se encuentran? Nadie lo sabe. Trepidante relato de aventuras contrarreloj.

¡Esperamos vuestros comentarios!

La biblioteca de los libros vacíos, de Jordi Sierra i Fabra

1.º ESO (1.er trimestre)




En un pueblo apacible y tranquilo se produce un extraño fenómeno: a los libros de la biblioteca se les caen todas las letras. ¿Por qué? ¿Cuál es el misterio? Un hombre sabio descubre la verdad: incultura. En el pueblo nadie lee. Pero mientras crece el miedo y nadie se explica el insólito acontecimiento, los niños del pueblo descubrirán algo aún más importante, que marcará su futuro para siempre.




«Los libros —dijo despacio el profesor— hablan de personas que han existido en el pasado tanto como de seres solo reales en la mente de sus creadores. Los libros son las formas de arte más vivas de la historia de la humanidad. Los libros los han escrito seres humanos que consagraron sus existencias a ellos, para hacer que las nuestras fueran un poco mejor. Los libros son la verdad, y lo sueños, y la realidad, y la fantasía, y el conocimiento, y el entretenimiento, y la paz, y la vida. Sí, la vida, porque los libros están vivos, tienen alma, corazón, sentimientos».


¡Esperamos vuestros comentarios!